logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Nueva York

Imagen ONU 
ATENCIÓN AL CIUDADANO
Teléfono Local: (1) 212 3557776   801 Second Avenue, 12 Floor. New York, NY, 10017  Correo electrónico:  donu.nuevayork@cancilleria.gov.co

Colombia avanza en diálogo constructivo con la CIDH

Date

Por iniciativa del Gobierno colombiano, la Vicepresidenta y Canciller designada se reunió con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo con el que acordó avanzar en un diálogo propositivo, y al que invitó a realizar una visita de trabajo a Colombia una vez se hayan entregado los informes solicitados por la propia CIDH a las autoridades judiciales y a los organismos de control de Colombia, y se haya surtido la audiencia ya convocada para el próximo 29 de junio.

Colombia presentó su primer reporte post-acceso ante el Comité de Empleo y Asuntos Sociales (ELSAC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Date

París (may. 17/21). El 12 de mayo de 2021, el Ministerio del Trabajo hizo la presentación formal del primer reporte post-acceso de Colombia ante el Comité de Empleo y Asuntos Sociales de la Organización. En este reporte se presentaron los avances que el país ha tenido en las cuatro áreas identificadas por la organización. Las cuatro áreas en las que el país reportó progreso fueron: Informalidad laboral y subcontratación; Aplicación de la legislación laboral; Negociación colectiva; y crímenes contra sindicalistas. La presentación tuvo lugar durante la sesión número 138 del Comité y contó con la presencia de delegados de los países miembros de la OCDE.

Entre 600 candidatos del programa de Youthwise de la OCDE, un colombiano es uno de los 23 miembros seleccionados

Date

París (may. 12/21).  Pedro Rueda, estudiante de derecho de 19 años fue seleccionado entre los 600 candidatos que se presentaron para ser parte del nuevo grupo de la OECD: Youthwise 2021. El grupo es un comité consejero compuesto por 23 jóvenes entre los 18 y 30 años, provenientes de 24 países de la OCDE. La misión del grupo es realizar lluvias de ideas y sugerencias, consideradas por la organización para la construcción de sus recomendaciones de política pública. Esta es la primera versión del programa que se desarrollará entre abril y diciembre del 2021.

Entendiendo la migración como un activo: el caso colombiano

Date

París (may. 6/21). El éxodo masivo de migrantes venezolanos es la segunda ola migratoria más grande del mundo y no tiene precedentes en la historia de América Latina. Colombia, sede de casi el 30% de los migrantes venezolanos, respondió con medidas integrales y, lo más importante, se ha acercado a las llegadas masivas de migrantes como una oportunidad de desarrollo y crecimiento. Sin embargo, la falta de documentos de identidad y la situación irregular de los migrantes son la fuente de muchos desafíos para lograr una respuesta estatal eficaz.

Se llevó a cabo la mesa redonda “La experiencia de Colombia en la Integración de Migrantes Venezolanos”, organizada por el Centro de Desarrollo de la OCDE

Date

París (may. 9/21). La Misión de Colombia ante la OCDE, con el apoyo del Centro de Desarrollo de la OCDE, organizó el pasado 28 de abril el foro en el cual el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó con detalle el proceso de integración de migrantes venezolanos. El evento contó además con la participación de la Dirección de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE (ELS) y la Dirección General de Gestión de la Migración de Turquía.

Nuevo reporte de Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe

Date

París (may. 4/21). La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE – publicó el informe que recopila las estadísticas de ingresos fiscales comparables durante el período 1990-2019 para 27 economías de América Latina y el Caribe. La publicación fue  realizada conjuntamente por el Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, el Centro de Desarrollo de la OCDE, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Vicepresidente de la República Martha Lucía Ramírez realizó el lanzamiento oficial del Reporte del primer año sobre la participación de Colombia en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE –

Date

París (may. 4/21). El lanzamiento tuvo lugar en el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Organización en París, y contó con la participación de la Sra. Vicepresidente, del Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría y del Presidente de la República, Iván Duque, quien asistió de manera virtual.

La Vicepresidente de la República, Martha Lucía Ramírez y la Vicecanciller Adriana Mejía conmemoraron el primer año de Colombia ante la OCDE

Date

París (may. 4/21). En conmemoración del primer aniversario del ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE –, la Vicepresidente de la República y la Vicecanciller siguieron una agenda de visita que incluyó la sede principal de la organización, la oficina de la Misión Permanente de Colombia ante la OCDE y reuniones con embajadores y dirigentes de la organización. La jornada inició con la visita a la oficina de la Misión Permanente de Colombia ante la OCDE en París. En esta se reunieron la  Vicepresidenta, la Vicecanciller, la Embajadora alterna de Colombia ante la OCDE, Gloria Alonso, el Director de ProColombia en Francia, Camilo Martínez y la delegación de la Misión.