logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Nueva York

Imagen ONU 
ATENCIÓN AL CIUDADANO
Teléfono Local: (1) 212 3557776   801 Second Avenue, 12 Floor. New York, NY, 10017  Correo electrónico:  donu.nuevayork@cancilleria.gov.co

Colombia impulsa planes en temas de desarrollo, población, empoderamiento de la mujer y equidad de género en el marco de Naciones Unidas para el periodo 2022-2025

Date

Nueva York, 15 de septiembre de 2021. Durante la segunda sesión ordinaria de la Junta Ejecutiva de ONU-Mujeres, la cual se lleva a cabo del 14 al 15 de septiembre de 2021, Colombia reconoció los esfuerzos de esta agencia en la coordinación de un proceso de consultas participativo, constructivo y transparente que conllevó a la elaboración del Plan Estratégico 2022-2025 de la misma.

Ocho visitas oficiales al exterior y 50 reuniones con homólogos y embajadores de otros países, una transformación en 100 días

Date

Bogotá D.C., 8 de septiembre de 2021 (@ViceColombia -CancilleriaCol). Un vuelco a las relaciones internacionales del país, en tan solo 100 días, logró la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, al realizar en estos tres meses ocho visitas oficiales al exterior y 50 reuniones con homólogos y embajadores de otros países; esto con el fin de afianzar las alianzas de Colombia con sus socios estratégicos, fortalecer nuestros intereses en el mundo, acercar a la Cancillería a los ciudadanos y fortalecer procesos internos del Ministerio para promover el desarrollo y excelencia de la Carrera Diplomática.

Colombia dona un millón de dólares para vacunación en países del CARICOM

Date

Bogotá, D.C., 21 de julio de 2021 (@ViceColombia - @CancilleriaCol). En sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, anunció –este miércoles– la contribución voluntaria del Gobierno de Colombia de un millón de dólares a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el fin de fortalecer los procesos de vacunación contra el COVID-19 en los Estados Miembros de la Comunidad del Caribe, CARICOM.

La Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia participó en el webinar “Forjando Alianzas Regionales e Internacionales para el mundo post-COVID"

Date

París (jul. 16/21). En el marco de la semana dedicada al “Desarrollo en Transición” el pasado 12 de julio se llevó a cabo el webinar “Forjando Alianzas Regionales e Internacionales para el mundo post-COVID", organizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL y la Comisión Europea.

Conversatorio sobre Necesidades Jurídicas en Colombia, organizado por el Ministerio de Justicia y el Derecho, DNP y DANE

Date

París (jul. 16/21). En el evento, que tuvo lugar de manera virtual el jueves 8 de julio del 2021, se hizo la presentación de resultados del Capítulo de Problemas, Desacuerdos, Conflictos y disputas, incorporado en la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana del 2020 (ECSC). El conversatorio, organizado por el Ministerio de Justicia, el DNP y el DANE, contó con la participación de representantes de estas instituciones, además de la Misión Permanente de Colombia ante la OCDE, y de expertos provenientes de organizaciones multilaterales como la OCDE y la academia.

El pasado 7 de julio la OCDE lanzó el informe de Perspectivas de Empleo 2021

Date

París (jul. 16/21). El informe se centra en las implicaciones que ha tenido la pandemia en el mercado laboral. Además de las cifras, el informe ofrece una revisión detallada de la normatividad que regula el tiempo de trabajo -incluido el teletrabajo-, así como una visión general de sus tendencias y patrones. Según el informe, Polonia y Colombia, por ejemplo, introdujeron un nuevo estatus para el "teletrabajo excepcional" y así mismo que si bien Colombia es uno de los países OCDE con menos días de vacaciones remuneradas (15 días), también es el único país con 18 días festivos públicos remunerados seguidos por Corea, Letonia, Lituania, Eslovaquia y Turquía (15 días).

En el marco del Future Policy Award 2021, Colombia recibe el premio especial en temas de contaminantes farmacéuticos persistentes en el medio ambiente

Date

París (jul. 6/21). Se celebró en Hamburgo la entrega del “Future Policy Award 2021”. Este programa incentiva políticas innovadoras y ambiciosas que generan impacto alrededor del mundo. El programa, desarrollado por el “World Future Council”, identifica cada año un tema de política que sea particularmente urgente parala agenda mundial. En el 2021, premió aquellas soluciones públicas que han sido efectivas en contribuir en la disminución de los efectos adversos desencadenados por la exposición a sustancias químicas en la salud humana, especialmente enfocada en el bienestar de los niños y el medio ambiente.

Colombia participa en la celebración del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

Date
Pie de foto
Embajador Miguel Camilo Ruiz Blanco, Segundo Vicepresidente de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

Viena (25 de junio, 2021).  El sábado 26 de junio se celebra mundialmente el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Esta conmemoración fue acompañada el viernes 25 por eventos en el marco de las Naciones Unidas en Viena (sede de la Comisión de Estupefacientes) y en Nueva York, anunciando también el lanzamiento del Informe Mundial de Drogas 2021.

Colombia participó en el webinar organizado por la Comisión Mundial sobre Transiciones Energéticas Limpias Centradas en las Personas

Date

París (jun. 15/21). El Ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa Puyo, participó en un webinar organizado por la Agencia Internacional de la Energía y la Comisión Mundial sobre Transiciones Energéticas Limpias Centradas en las Personas.

El informe del Gobierno a la CIDH

Date

Bogotá, D.C., 10 de junio de 2021 (@ViceColombia - @CancilleriaCol). Un minucioso informe sobre el paro nacional entregó la Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez, en nombre del Gobierno Nacional, a la CIDH, durante su visita de trabajo al país, que cerró -este jueves- con un encuentro en el Palacio de San Carlos.