
Nueva York (ene. 14/16). En su discurso de prioridades para su último año a cargo de las Naciones Unidas, el Secretario General Ban Ki-moon, resaltó el proceso de paz en Colombia como uno de los más importantes logros de 2015 y parte de los acontecimientos esperados para 2016.
“El Gobierno de Colombia y las FARC entraron al último trecho en su búsqueda de la paz, y se espera la firma del acuerdo final en los próximos meses”, dijo el Secretario General ante la Asamblea General, donde dio a conocer la ruta de actividades que adelantará hasta el próximo diciembre. La implementación de la Agenda 2030 y la Conferencia de Paris sobre cambio climático, junto con la superación de la crisis humanitaria de los refugiados y migrantes, entre otros, fueron algunas de las propiedades definidas por el alto funcionario.
“Comenzamos el 2016 con la necesidad de establecer las prioridades. Naciones Unidades sigue produciendo resultados. Pero necesitamos hacer más y necesitamos hacerlo mucho mejor”, senaló.
Posteriormente, en su intervención ante el plenario, la Embajadora de Colombia ante la ONU, Maria Emma Mejia Vélez, le agradeció al Secretario General el considerar a Colombia como caso de éxito y reconoció su apoyo en las gestiones adelantadas para facilitar el dialogo entre las partes. De igual manera, agregó que la firma de acuerdo constituirá un aporte del país a la paz y a la seguridad del mundo.
Por otra parte, la Embajadora Mejía mencionó entre los retos para este nuevo año la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030, el replanteamiento de la lucha contra las drogas que se discutirá en la próxima Asamblea General Extraordinaria dedicada a este tema en abril, y los avances en materia de equidad de género.