
(Nueva York, 15 de julio de 2020). El Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Embajador Guillermo Fernández de Soto, participó en el Evento Especial “Diálogos del Sur Global: Ciencia e Innovación para un Desarrollo Sostenible Post COVID-19”, co-organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur – Sur (UNOSSC).
El evento, celebrado en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible del ECOSOC 2020, contó con la asistencia de panelistas de alto nivel, tales como la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, Mabel Gisela Torres; la Directora General de APC-Colombia, Ángela Ospina de Nicholls; la Directora Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, Sandra Quijada Javer; el Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina, Rubén Geneyro; y el Subdirector de Ríos, Costas y Lagos del Ministerio de Desarrollo y Planeación Nacional de Indonesia, Mohammad Irfan Salef.
El conversatorio en modalidad webinar permitió conocer acerca de buenas prácticas de políticas públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación y de casos exitosos de transferencia tecnológica, a través de la Cooperación Sur – Sur y Triangular, para la atención integral a los efectos derivados de la pandemia por coronavirus (COVID-19). Asimismo, promovió el intercambio de experiencias, retos y desafíos que afrontan los países en desarrollo, en América Latina, África y Asia.
En sus palabras de apertura, el Embajador Fernández de Soto recordó el llamado del documento resultado de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Cooperación Sur – Sur, celebrada en Buenos Aires en marzo de 2019, a fortalecer el trabajo de los Estados Miembros y múltiples partes interesadas en la Cooperación Sur – Sur y Triangular, enfocada en las cuestiones de Ciencia, Tecnología e Innovación, que permita el efectivo y oportuno cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Igualmente afirmó que “Colombia está comprometida a adoptar mejores políticas públicas basadas en las nuevas tecnologías y en la transformación digital, que le permitan al país acelerar el desarrollo sostenible, el crecimiento económico, la protección social, la construcción de sociedades verdes para el futuro de las siguientes generaciones, como prioridad en su condición de país megadiverso”.
Expresó finalmente que Colombia ha venido fortaleciendo la Economía Naranja o Creativa, que brinda un entorno para promover la innovación, la investigación y el emprendimiento.