logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Nueva York

Imagen ONU 

ATENCIÓN AL CIUDADANO
Teléfono Local: (1) 212 3557776   801 Second Avenue, 12 Floor. New York, NY, 10017  Correo electrónico:  donu.nuevayork@cancilleria.gov.co
Ministro de Defensa de Colombia y Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.

La visita al alto funcionario de Naciones Unidas es uno de los puntos centrales de la gira que Pinzón comenzó hoy por Estados Unidos y que lo llevará, además, a Washington y Miami.

Los objetivos de la gira, en la que se desarrollarán también reuniones con altos funcionarios del gobierno estadounidense y de la ONU, es explicar cuál será el papel de las Fuerzas Armadas en escenarios futuros y también dialogar sobre los avances en materia de Derechos Humanos, posibles operaciones de paz y cooperación internacional.

La reunión con el máximo dirigente de la ONU demuestra la relevancia que hoy tiene el país en el contexto internacional gracias a los esfuerzos en seguridad y defensa que ha hecho el Gobierno nacional.

Luego de su encuentro con Ban Ki-moon, el ministro Pinzón ser reunió con Edmond Mulet, secretario General Adjunto del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU, para hablar de la construcción de una hoja de ruta para que Colombia participe en ese tipo de ejercicios.

Igualmente sostuvo un encuentro con Hervé Ladsus, subsecretario General del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, con quien firmó el Acuerdo Marco entre la ONU y el Gobierno de Colombia sobre las contribuciones al Sistema de Acuerdos de las Naciones Unidas para operaciones de ese tipo.

La firma de ese Acuerdo, dijo Pinzón, "es un paso importante hacia la consolidación del futuro de las FF. AA. y al mismo tiempo una clara muestra de su legitimidad como una instituciones empeñadas en la aplicación de las reglas de los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario Internacional en todas sus operaciones".

Pinzón señaló además que "este acuerdo con la ONU es un reconocimiento a la capacidad de construcción de paz que han tenido las Fuerzas Armadas colombianas en un ambiente de multicriminalidad como el que se ha vivido en Colombia.

Es además un reconocimiento a su legitimidad y a la protección de la población civil y de respeto a los derechos humanos.

El acuerdo no genera ninguna obligación de enviar tropas, solo abre la posibilidad de que cuando Colombia considere que las condiciones son apropiadas de pueda hacer".

La participación de las Fuerzas de Colombia en esos escenarios internacionales permite compartir las experiencias que estas han adquirido en las últimas décadas en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo, que hoy las han convertido en referente mundial.

Igualmente brinda la posibilidad a nuestras FF. AA. de proyectar el manejo de nuevas capacidades y modelos operativos que serán útiles en los escenarios futuros del país.

En la mañana de hoy, Pinzón se reunió con la embajadora Samantha Power, representante Permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

Mañana, martes 27 de enero, el ministro de Defensa sostendrá en Nueva York una sesión informativa con Óscar Fernández-Taranco, secretario General Adjunto para la Consolidación de la Paz de Naciones Unidas y con otros representantes de ese organismo.

El objetivo es que con base en la experiencia de la ONU en todo el mundo se puedan ampliar las diversas opciones de apoyo internacional para la implementación de un eventual acuerdo de paz.

Entre el 28 y el 30 de enero, el ministro Pinzón estará en Miami y Washington, donde sostendrá reuniones en el Congreso de EE. UU. y con altos funcionarios de los departamentos de Defensa y Estado.

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre