logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Nueva York

Imagen ONU 

ATENCIÓN AL CIUDADANO
Teléfono Local: (1) 212 3557776   801 Second Avenue, 12 Floor. New York, NY, 10017  Correo electrónico:  donu.nuevayork@cancilleria.gov.co
Con gran éxito Colombia lideró la Celebración del Día del Español en el marco de Naciones Unidas en Nueva York

 

Nueva York (abr. 23/21). En compañía del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, como invitado especial, se celebró en las Naciones Unidas el día del Idioma Español, con un conversatorio virtual acerca de la relevancia de nuestra lengua, en un contexto cada vez más complejo para la preservación y fomento de la diversidad lingüística.   

A esta celebración se unieron el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y el Subdirector General de la UNESCO, Ernesto Ottone, quienes enviaron un mensaje de unidad, en favor del multilingüismo y la riqueza del idioma español, que hoy en día es el segundo más hablado en el mundo, con más de 500 millones de hablantes. 

En su mensaje, el Secretario General aseguró que “el español no es solo una herramienta esencial de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas. Es también un elemento indispensable para el éxito del multilateralismo”. Asimismo, destacó que “el multilingüismo seguirá siendo un principio rector de nuestro trabajo por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”.

Por su parte, el Subdirector de la UNESCO apuntó que la diversidad del idioma Español “debe ser celebrada y preservada para que las generaciones futuras no pierdan una parte vital de su cultura”.

El evento fue moderado por el Presidente del Grupo de Amigos del Español -GAE-y Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Embajador Guillermo Fernández de Soto, quien celebró la masiva participación, apuntando que nuestra lengua española debe preparase cada vez más para un porvenir sin fronteras. “Debe ser una fuerza creativa y expansiva, que supere las narrativas totalizantes y siga enriqueciendo al mundo con su propia visión”.

Durante su presentación, Juan Gabriel Vásquez resaltó la importancia de libros como El Lazarillo de Tormes o el Quijote para entender el mundo y cómo esa comprensión de la realidad que nos rodea ha sido puesta en cuestión por el mundo digital en el que vivimos.

“El Lazarillo es una encarnación de una forma del humanismo que está en el inicio de algunas de las conquistas más bellas de nuestra civilización, de esta civilización, cuya tienen en mente las Naciones Unidas cuando mejor funcionan. Y también representa una serie de valores que me llenan de melancolía porque siento, a veces que no están a gusto en este mundo nuestro”, puntualizó.

Presentó algunas reflexiones sobre la importancia del idioma contenidas en su reciente ensayo Los pequeños relatos peligrosos. En sus palabras,  “estamos frente a una sociedad global ‘rota’ que exige más cooperación, solidaridad y empatía.

En respuesta a las deliberaciones planteadas por los participantes del segmento interactivo, Vásquez profundizó en su reflexión, al indicar que las amenazas surgen del mundo digital y de las redes sociales que han supuesto “un terremoto terrible para nuestra noción de ciudadanía, porque se han convertido en un lugar de intolerancia, de violencia verbal, de narcisismo y de paranoia”.   

Ante este panorama, precisó que “la literatura es un espacio donde cobramos conciencia de la inmensa diversidad de nuestros objetivos humanos, de nuestras intenciones y de lo que nos mueve”.

Los Embajadores de  Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Perú y Uruguay aportaron su punto de vista sobre el debate, enfatizando en la importancia de continuar fortaleciendo el trabajo colectivo del mundo hispanohablante, para que se siga pensando en español, fomentando así la diversidad lingüística y disminuyendo las brechas idiomáticas. Reconocieron a nuestra lengua como un bastión esencial para el multilateralismo. 

El Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas se estableció en 2013, y está integrado por los 20 países hispanohablantes. Su mandato es visibilizar la contribución del idioma español al multilingüismo y abogar para que este último se refleje adecuadamente en la labor de la Organización.

  • Noticias
  • Videos

  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre