
Monrovia (nov. 10/19). Entre el 5 y 7 de noviembre de 2019, el Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas y Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz (PBC), Embajador Guillermo Fernández de Soto, lideró una delegación de alto nivel de la Comisión a Monrovia (Liberia), con la participación del Representante Especial del Secretario General para África Occidental y el Sahel, Dr. Mohamed Ibn Chambas, y el Subsecretario General de Apoyo a la Consolidación de la Paz, Sr. Oscar Fernández-Taranco.
La visita hace parte de una gira regional de la PBC a los países de la Unión del Río Mano. Su objetivo es explorar y discutir el mayor apoyo de la PBC y la comunidad internacional a las prioridades de consolidación de la paz de Liberia, así como identificar oportunidades para una mayor cooperación que permitan atender los problemas regionales transfronterizos, la consolidación de la paz y el mantenimiento de los desafíos de paz en la Unión del Río Mano.
La delegación de la ONU se reunió con el Presidente de Liberia, George M. Weah, y los Ministros de su Gabinete. Igualmente con el Vicepresidente, Jewel Howard-Taylor, miembros del Parlamento y poder judicial, representantes de la sociedad civil, organizaciones de mujeres y jóvenes, el equipo de las Naciones Unidas en el país, medios de comunicación, CEDEAO, instituciones financieras internacionales (incluidos el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo) y miembros del cuerpo diplomático.
La delegación de la ONU elogió al presidente Weah y al gobierno por sus recientes compromisos con las reformas económicas y sociales, respeto por los derechos humanos, buen gobierno y reconciliación nacional. Alentaron los esfuerzos de reforma económica para abordar la situación fiscal y presupuestaria, incluida la armonización salarial y los esfuerzos para lograr un acuerdo con el FMI. Expresaron además su agradecimiento por los avances del plan nacional de desarrollo, la Agenda Pro-Pobres para la Prosperidad y el Desarrollo, y su alineación con los ODS.
La delegación apoyó el camino de Liberia hacia la paz y el desarrollo sostenible y subrayó el rol que cumplen las instituciones incluyentes y transparentes, enfatizando el papel de la sociedad civil y las organizaciones de mujeres y jóvenes, y que todos los interesados trabajan para defender los principios democráticos, el diálogo nacional, la unidad y respeto al estado de derecho.
En las reuniones se reconocieron las importantes contribuciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Construcción de la Paz, con un estimado de $ 66 millones asignados desde 2008, a las prioridades del país, incluida la asistencia para el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, el acceso a la justicia, el Estado de Derecho y los derechos humanos, las iniciativas de reconciliación comunitaria, la resolución de conflictos de tierras relacionados con concesiones y la cooperación transfronteriza con Costa de Marfil. Más recientemente, el Fondo apoyó una transición de la Misión de Mantenimiento de la Paz de la ONU a un Equipo de País de la ONU, ayudando a garantizar que las principales prioridades de consolidación de la paz continúen siendo abordadas y creando un Fondo Fiduciario de socios múltiples de Liberia.
El presidente Weah expresó su gratitud por el papel que ha desempeñado el embajador Skoog en el camino hacia la paz de Liberia como presidente de la configuración de PBC Liberia, destacando el papel de Suecia como socio de su país en sus esfuerzos por convertirse en una sociedad pacífica.
La delegación reafirmó el compromiso de la PBC de mantener la atención internacional y el acompañamiento político al Gobierno y al pueblo de Liberia en sus esfuerzos por mantener la paz y su continuo apoyo a sus prioridades de consolidación y desarrollo de la paz.