
El Gobierno de Colombia hizo oficial su adhesión a la Declaración de Nueva York sobre el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución biestatal, reconociendo que este instrumento constituye un paso importante de la comunidad internacional hacia un arreglo político justo, definitivo y duradero de la cuestión de Palestina.
La Declaración es resultado de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina, que tuvo lugar el pasado 28 a 30 de julio en Nueva York y en la que participó la Ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio. Entre otros asuntos, el documento impulsa temas como:
• El reconocimiento del derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación y a conformar un Estado soberano, independiente y económicamente viable.
• El derecho al retorno de los refugiados palestinos.
• El llamado al cese al fuego inmediato e incondicional.
• La exigencia del respeto irrestricto al derecho internacional y la necesidad de garantizar mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
• La entrega inmediata, segura, incondicional e ininterrumpida de ayuda humanitaria para atender la grave crisis humanitaria que enfrenta la población palestina.
• La condena firme al uso del hambre como método de guerra y el rechazo categórico al desplazamiento forzado de comunidades palestinas.
• El llamado a detener de manera urgente la política de asentamientos, incompatible con el derecho internacional y con la posibilidad real de la solución biestatal.
Con esta adhesión, Colombia reafirma su solidaridad histórica e inquebrantable con el pueblo palestino y su firme apego a los principios del derecho internacional, demandando el cese inmediato de la ocupación.
De igual manera, Colombia lamenta las más recientes medidas unilaterales anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos en contra de la representación diplomática del Estado de Palestina, que buscan impedir la participación de los oficiales palestinos en la Asamblea General. El anuncio constituye una violación flagrante del Acuerdo de Sede suscrito entre la Organización de las Naciones Unidas y los Estados Unidos en 1947, por medio del cual se estableció la sede principal de la Organización en Nueva York. Colombia espera que las autoridades de los Estados Unidos reconsideren su decisión y otorguen el visado pertinente a los representantes palestinos.
El Gobierno del Cambio continuará utilizando su voz y su presencia activa en los foros internacionales para exigir el fin del genocidio contra el pueblo palestino, y empleará todos los medios diplomáticos y legales a su alcance para contribuir a la consecución de una paz justa y duradera en Medio Oriente.