logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Nueva York

Imagen ONU 

ATENCIÓN AL CIUDADANO
Teléfono Local: (1) 212 3557776   801 Second Avenue, 12 Floor. New York, NY, 10017  Correo electrónico:  donu.nuevayork@cancilleria.gov.co
Colombia realiza nuevas contribuciones durante las consultas temáticas del informe “Nuestra Agenda Común”

Neva York (feb. 22/22). La Representante Permanente Alterna de Colombia, Sonia Pereira, intervino en la tercera consulta temática informal sobre “Nuestra Agenda Común”. Dedicada a los temas de promoción de la paz, derecho internacional y cooperación digital, la sesión registró la participación del Presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid, y del Sub-Secretario General para Políticas, Volker Tūrk. Más de ochenta delegaciones realizaron intervenciones.

En su discurso, la Embajadora destacó que la paz es la piedra angular de la Carta de las Naciones Unidas, un bien público global de suma importancia y una responsabilidad colectiva. Además, subrayó la necesidad de avanzar en la re-estructuración de las respuestas estatales a todas las formas de violencia y la importancia de situar a las mujeres y a las niñas en el centro de las políticas de seguridad. En cuanto al tema del espacio ultraterrestre, enfatizó en la necesidad de garantizar su uso pacífico, seguro y sostenible, así como en la urgencia de disponer de instrumentos jurídicos eficaces para prevenir una carrera armamentista en el espacio.

En lo que hace al asunto del ciberespacio, resaltó la importancia de reducir riesgos estratégicos, como una eventual ciberguerra; de fortalecer las capacidades cibernéticas para cerrar las brechas existentes en la materia; y de procurar el involucramiento de todas las partes interesadas en su abordaje. Al reafirmar que el país siempre ha defendido un entorno digital libre, abierto, seguro y pacífico, la diplomática colombiana señaló que se requiere mayor cooperación internacional para la gobernanza y el uso responsable del internet, al igual que para combatir la desinformación. Por su parte, frente a la aplicación del derecho internacional, coincidió en la relevancia de identificar vacíos regulatorios sin duplicar esfuerzos ni socavar los instrumentos ya existentes.

Para cerrar sus palabras, la Representante Permanente Alterna afirmó: “Reitero la voluntad de Colombia de participar dinámica y constructivamente en la discusión y materialización de estas propuestas.”

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre