
(Nueva York, marzo 14 de 2023). Con una delegación presidida por la Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC), Eleonora Betancur, Colombia participó en el Foro sobre Cooperación para el Desarrollo 2023 de Naciones Unidas, que se realizó del 14 al 15 de marzo. El tema prioritario de esta sesión fue “la dimensión humana de la cooperación para el desarrollo, con un enfoque específico en las experiencias de las personas a las que las políticas y prácticas de cooperación para el desarrollo deben servir”.
Acompañada por el equipo de la Misión Permanente de Colombia ante Naciones Unidas, la directora de APC Colombia participó como panelista de la sesión titulada “Aumento de la eficacia de la cooperación para el desarrollo para la resiliencia climática”, la cual estuvo presidida por la Presidente del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, Lachezara Stoeva.
Durante su intervención, la directora de APC hizo referencia a la responsabilidad compartida de todos los países con el cuidado del medio ambiente, haciendo énfasis en que los más desarrollados deben cumplir con sus compromisos financieros. También se refirió a la necesidad de redefinir el modelo de acceso a recursos para los países de ingresos medios, quienes no son priorizados a pesar de contribuir significativamente en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, afirmó que “como países vulnerables a los efectos del cambio climático, debemos lograr la priorización de América Latina y el Caribe en la asignación de recursos, toda vez que somos el pulmón del mundo”.
Así mismo, hizo un llamado para que se repiense la arquitectura financiera internacional y se fortalezca el rol de la banca privada y la banca multilateral para brindar apoyo más efectivo en materia de adaptación climática. En esa línea, resaltó la necesidad de construir un pipeline de proyectos de alto impacto y de fortalecer la participación de la sociedad civil en la construcción de estos proyectos.
Para finalizar, la directora Betancur señaló el apoyo de Colombia a las propuestas del documento base publicado por GLOBAL NATION, donde se mencionan cuatro grandes acciones para innovar en la cooperación para el desarrollo y la adaptación climática: I. Implementar una campaña pedagógica global sobre adaptación al clima. II. Aumentar la financiación pública. III. Mejorar la eficiencia y gobernanza de los grandes fondos. y VI. Modernizar el apoyo al fortalecimiento de capacidades hacia un modelo de cooperación circular, en doble vía, en donde se reconozca el valor del conocimiento del sur global en las dinámicas de desarrollo.