
(Nueva York, marzo 20 de 2023). La representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata, participó en el evento de lanzamiento del “Reporte Global sobre Trata de Personas” (2022), realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC (por sus siglas en inglés). Uno de los focos de atención del informe es el análisis de las tendencias en lo relacionado con el delito de trata de personas, mediante la recopilación de datos desde el año 2003.
El evento fue moderado por la directora de la oficina de enlace de UNODC en Nueva York, Delphine Schantz, y presidido por la subsecretaria general de esa misma entidad, Ghada Waly, la secretaria general adjunta de Naciones Unidas, Amina Mohammed, y el director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino. Así mismo, se contó con la asistencia de representantes de las misiones permanentes de los Estados miembros y de las entidades del Sistema de Naciones Unidas.
La Embajadora Zalabata reiteró en su intervención la importancia que tiene para Colombia la lucha contra la trata de personas, por la conjunción que existe entre la implementación de la política exterior feminista por parte de Colombia y el impacto desproporcionado de este delito sobre las mujeres y las niñas. Agregó que, de la misma manera, es fundamental tener en cuenta la lamentable y creciente tendencia de la trata de niños y hombres, quienes son traficados con la finalidad de explotación laboral y criminal.
Así mismo, prendió las alarmas sobre la consolidación de las organizaciones de crimen transnacional organizado como actores multicrimen debido a que, además de la trata de personas, incurren en varias modalidades delictivas como el lavado de activos o el tráfico de armas. Adicionalmente, realizó un llamado para contrarrestar la reducción de condenas en contra de los traficantes de personas, mediante el fortalecimiento de la cooperación y la asistencia técnica con el objetivo de mejorar las capacidades investigativas y judiciales de los países.
Para finalizar, la Embajadora Zalabata señaló la importancia de otorgar un papel central a las víctimas de trata de personas en los procesos de formulación de propuestas de política pública, con miras a garantizar su recuperación física, psicológica y social y afirmó que los aportes de la sociedad civil, la academia y el sector privado son vitales.