
Nueva York, abril 20 de 2023. La representante permanente de Colombia ante Naciones Unidas, Leonor Zalabata, participó en los principales debates de la 22ª Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, que se realiza entre el 17 y el 28 de abril en Nueva York.
En la sesión de apertura, realizada el 17 de abril, la delegación colombiana estuvo encabezada por el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien durante su intervención fue enfático en la necesidad de descarbonizar las economías, y recordó que propuso una cumbre internacional para revitalizar la frontera natural de la Selva Amazónica. Además, invitó a los pueblos indígenas a participar en la mencionada cumbre, señalando que “el pueblo indígena puede cuidar mejor la tierra”. Finalmente, el presidente cerró su intervención afirmando que “si se saca el petróleo de la tierra, se marchita la vida del planeta”.
Por su parte, el martes 18 de abril, la embajadora Zalabata realizó la intervención nacional en el debate sobre el tema prioritario del Foro para este año: “los Pueblos Indígenas, salud humana, salud del planeta y territorial y cambio climático: un enfoque basado en los derechos”. La embajadora comenzó felicitando al colombiano Darío Mejía por su reelección como presidente del Foro y expresó el apoyo de Colombia a su gestión. Adicionalmente, señaló que Colombia reconoce las prácticas tradicionales indígenas en salud y resaltó que: “la salud individual, la de las comunidades y la del planeta no se pueden pensar por separado, sino que deben pensarse como un todo en equilibrio en donde lo humano no es el centro”. Finalmente, hizo una invitación para que los demás Estados incluyan la perspectiva indígena, holística e integral para abordar los temas de salud en los diferentes espacios multilaterales en los que se discuta este tema en el marco de las Naciones Unidas.
El jueves 20 de abril, la embajadora participó en el debate sobre los seis ámbitos del mandato del Foro. Durante su intervención reiteró el compromiso del Gobierno Nacional con los objetivos del Foro, dejando claro que todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar la plena promoción y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas. Adicionalmente, se refirió a la importancia de aprovechar el potencial del Foro para ampliar los temas de debate, señalando que los Pueblos Indígenas tienen mucho que aportar en todos los temas de la agenda global, por lo que hizo un llamado a involucrar al Foro de manera amplia y activa en las diferentes instancias de las Naciones Unidas.
El Foro Permanente Para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas es un órgano asesor del ECOSOC (Consejo Económico y Social por sus siglas en inglés), que aborda cuestiones indígenas en ámbitos temáticos como el desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos. Este Foro es uno de los tres mecanismos de la ONU dedicado a las cuestiones específicas de los Pueblos Indígenas.