
Nueva York, 7 de octubre de 2021. En el Debate General de la Primera Comisión de Naciones Unidas, Colombia reiteró su llamado a mayor cooperación, solidaridad y multilateralismo renovado, ante los desafíos sin precedentes en materia de control de armamentos, desarme y no proliferación, ciberseguridad, medio ambiente, y desarrollo sostenible.
Colombia se refirió a varios asuntos relacionados con el desarme y seguridad internacional. Recordó que el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, y sus municiones, sigue siendo una de las amenazas colectivas con mayor impacto, por sus consecuencias humanitarias y socioeconómicas; así como por su vínculo con la violencia, el crimen organizado, el terrorismo y otros delitos.
Celebró el vigésimo aniversario del Programa de Acción de Naciones para prevenir y combatir el tráfico ilícito de ese tipo de armas en todos sus aspectos, y su contribución para enfrentar ese fenómeno. Sin embargo, destacó que los desafíos persistentes y nuevos, hacen necesario fortalecer la acción conjunta y el diálogo permanente.
Colombia, al reafirmar su firme compromiso con la plena implementación de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal, informó que en el país se han entregado 456 municipios libres de sospecha de minas, 178 de ellos durante el Gobierno del Presidente Duque, y anunció la entrega de 18 nuevos municipios el próximo 7 de octubre.
Igualmente, señaló que espera en el 2022 continuar apoyando la Convención desde la Presidencia de su XX Reunión de Estados Parte, con la convicción de la necesidad de lograr el objetivo común de un mundo libre de minas antipersonal.
Colombia se refirió también a las catastróficas consecuencias humanitarias del uso de las armas nucleares y a la necesidad de su eliminación total. Hizo un llamado a avanzar en ese sentido en la próxima Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación Nuclear, así como en su plena implementación.
Condenó el uso de armas químicas por parte de cualquier actor, resaltando la importancia de la Convención en la materia.
De otra parte, hizo un llamado a redoblar esfuerzos contra los usos maliciosos de las TICs y garantizar un entorno digital libre, seguro, y pacífico.
Finalizó resaltando la necesidad de incorporar el enfoque de género en las políticas y programas de desarme, control de armamentos y no proliferación, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la construcción de paz y seguridad.