logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Nueva York

Imagen ONU 

ATENCIÓN AL CIUDADANO
Teléfono Local: (1) 212 3557776   801 Second Avenue, 12 Floor. New York, NY, 10017  Correo electrónico:  donu.nuevayork@cancilleria.gov.co
Presidente Duque resaltó logros de Colombia en reactivación económica e invitó a fortalecer el sistema de financiamiento multilateral en el Foro de Financiamiento para el Desarrollo del ECOSOC
  • El Jefe de Estado fue invitado a dar las palabras de apertura en el segmento “Expandiendo el financiamiento concesional alineado con las estrategias nacionales de desarrollo sostenible” en el marco del Foro de Financiamiento para el Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas – ECOSOC.

Nueva York, abril 27 de 2022El Presidente Iván Duque Márquez participó este miércoles en el Foro de Financiamiento para el Desarrollo, en donde resaltó algunos de los logros que ha alcanzado Colombia en respuesta a la pandemia. El mandatario señaló que, en los últimos dos años, el gobierno nacional duplicó las unidades de cuidados intensivos; implementó exitosamente un programa de vacunación masiva, segura, gratuita y equitativa que hoy tiene como resultado al 70% de la población con doble dosis, y al 83% con una dosis de la vacuna contra el COVID-19; aseguró un plan de reactivación económica con inversiones por más de 50 mil millones de dólares; y ha realizado transferencias económicas a más de 11 millones de hogares.

Asimismo, resaltó que Colombia es una de las economías que más está creciendo hoy en el mundo, con un aumento del 10,6% de su PIB en 2021 y una proyección por encima del 5,8% para 2022. Por su parte, se ha recuperado el 90% de los empleos que se perdieron por la pandemia y se han logrado importantes avances en materia de reducción de la pobreza y la desigualdad.

El mandatario hizo un llamado a fortalecer el sistema de financiamiento multilateral a través de:

  1. La urgente capitalización de los bancos multilaterales de desarrollo;
  2. La creación de herramientas innovadoras, incluyendo canjes de deuda por cumplimiento de acción climática para los países más vulnerables;
  3. La disponibilidad de herramientas para los países de renta media que les permitan hacer uso del mercado de bonos de carbono y bonos verdes para conseguir recursos para enfrentar las necesidades sociales mientras se materializan las expectativas ambientales;
  4. La búsqueda de mecanismos de atención presupuestal por debajo de la línea de cálculo del déficit, que faciliten liberar recursos en materia de acción climática sin que compitan con los recursos para inversión social e infraestructura;

Finalmente, el Presidente Duque resaltó que Colombia atiende actualmente a 1.8 millones de migrantes venezolanos a través del estatuto de protección temporal y, sin embargo, los desembolsos para la atención de esta población no corresponden con la velocidad de los compromisos. En ese sentido, urgió a las mesas de donantes y al financiamiento concesional para que los recursos lleguen efectiva y oportunamente para cubrir las necesidades de los países.

 

 

  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre