
Nueva York, 3 y 4 de marzo de 2022). El Representante Permanente de Colombia, Guillermo Fernández de Soto, participó en la cuarta consulta temática informal sobre “Nuestra Agenda Común”. Con la participación del Presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid, y de la Sub-Secretaria General, Amina Mohammed, esta sesión se enfocó en la protección del planeta y la preparación para el futuro. La reunión registró las intervenciones de más de setenta delegaciones.
En su intervención, el Embajador resaltó que las acciones climáticas deben orientarse por los objetivos de largo plazo del Acuerdo de París, fundamentarse en la ciencia, tener un alto grado de ambición y ceñirse a los principios de progresión y no regresión. Además, subrayó la importancia de elevar el apoyo a los países en desarrollo para mitigación y adaptación, el cual no solo debe responder a las prioridades y necesidades de cada país, sino procurar un mayor balance entre ambos elementos en materia de financiación. Igualmente, destacó la relevancia de que todos los flujos financieros sean compatibles con trayectorias de desarrollo sostenible y expresó apoyo a la propuesta para la convocatoria de una reunión de líderes antes del Primer Balance Mundial en 2023. En materia de biodiversidad, insistió en la necesidad de adoptar un marco global post-2020 ambicioso y transformador, considerando que el cumplimiento del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no es viable si se carece de metas de conservación y uso sostenible de la diversidad biológica que permitan contar con patrones de producción y consumo sostenibles.
Adicionalmente, el Representante Permanente de Colombia se refirió a las cuestiones de salud. Al respecto, manifestó que el acceso y la distribución más equitativos a las vacunas y a las tecnologías sanitarias, así como el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades nacionales para aumentar la producción y la oferta de vacunas, son aspectos clave con miras a una recuperación inclusiva, el cumplimiento de los ODS y no dejar a nadie atrás. En esa línea, realizó un llamado a fortalecer el mecanismo COVAX. Finalmente, manifestó que el país secunda la promoción de la cobertura sanitaria universal mediante el abordaje de los determinantes sociales de la salud, a la vez que reconoce la interconexión entre las personas, los animales y las plantas y el entorno que comparten.
La quinta y última consulta temática informal, abocada a la cooperación internacional, se realizará los días 10 y 11 de marzo de 2022.