logo gov.co

Cancilleria de Colombia

Misión Permanente de Colombia ante la ONU en Nueva York

Imagen ONU 
ATENCIÓN AL CIUDADANO
Teléfono Local: (1) 212 3557776   801 Second Avenue, 12 Floor. New York, NY, 10017  Correo electrónico:  donu.nuevayork@cancilleria.gov.co

 

Señor Presidente:

Quisiera agradecer  la convocatoria a este debate abierto, en uno de los temas centrales de las discusiones actuales en las Naciones Unidas. Gracias también a los Embajadores Kamau, Skoog y Rosenthal  por sus valiosos aportes del día de hoy.  

Señor Presidente,

El 2015, fue definitivo para orientar las acciones de las Naciones Unidas en la consolidación y el mantenimiento de la paz. Evidentemente, las revisiones de la arquitectura para la Consolidación de la Paz, del Panel de Alto Nivel para las Operaciones de Paz y el informe de mujer, paz y seguridad, constituyen una herramienta fundamental para reorientar las estrategias de acción y de apoyo al proceso de reforma.

Quisiera resaltar tres acciones de este proceso:

Primero, la necesidad de ampliar el alcance del concepto de consolidación de la paz, hacia una paz sostenible, entendiendo y ajustando las acciones a las necesidades particulares de cada situación.

La  estrategia reactiva a las crisis en un escenario internacional cada vez más complejo, no es suficiente ni sostenible para la Organización. La tarea de consolidación de la paz debe estar presente antes, durante y después de los conflictos. 

Segundo, las acciones preventivas acompañadas de la titularidad nacional, son la alternativa más conveniente para países que se encuentren al borde de un conflicto, y que deciden buscar el apoyo de las Naciones Unidas, evitando así los altos costos humanos y económicos de una confrontación.  Para lograrlo, reiteramos la importancia de institucionalizar la participación de las mujeres en los procesos de paz y reconciliación.

Tercero, se requiere promover la coherencia en las estrategias y recursos en temas de consolidación de la paz a lo largo de todo el sistema de las Naciones Unidas, haciendo uso del rol consultivo y de liderazgo de la Comisión de Consolidación de la Paz, asistida por la Oficina de Apoyo para la Consolidación de la Paz y por el Fondo para la Consolidación de la Paz. 

Lograr impacto en el terreno alineado a las expectativas y a los mandatos, sólo será posible si se cuenta con recursos suficientes, predecibles y sostenibles para la consolidación de la paz en este largo camino que emprenden las naciones en la etapa postconflicto.  Será inaplazable ajustar nuestras prioridades si queremos realmente alcanzar una paz sostenible, como necesario también profundizar las  asociaciones con diferentes actores como las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) y las organizaciones regionales y sub-regionales, que están llamadas a jugar un papel más relevante en las acciones de consolidación de la paz, como se está haciendo ahora en el proceso colombiano.

Colombia está convencida, de que para mejorar el impacto de los esfuerzos de la Organización, la consolidación de la paz debe estar alineada con la implementación de la Agenda 2030. El carácter universal, indivisible e integrado de esta nueva agenda, reconoce que no puede haber desarrollo sostenible sin paz ni paz sin desarrollo sostenible.

Señor Presidente,

Las naciones que conocemos las dificultades que existen para alcanzar la paz sabemos que el camino no es fácil, pero creemos con convicción en la posibilidad de lograr la paz. Mi país Colombia, ha puesto en marcha procesos y acciones políticas innovadoras en una especie de laboratorio colectivo para lograr una paz sostenible. Después de 50 años de conflicto, es la esperanza de mi país, que el nuestro, sea uno de los casos de éxito en el logro de la paz y que con nuestras lecciones aprendidas podamos aportar a quienes están, como nosotros, en el camino de la consolidación de la paz.

Gracias señor Presidente