Debate Abierto sobre Amenazas a la paz y seguridad internacionales: terrorismo y crimen transfronterizo
(Nueva York, 19 de diciembre de 2014)
Intervención del Embajador Miguel Camilo Ruiz, Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas
Señor presidente,
Al ser esta la prime¬ra oportunidad en la que mi delegación se dirige al Con¬sejo de Seguridad durante la Presidencia de Chad, le deseo a usted señor Ministro (Moussa Faki Mahamat) y a toda su delegación los mayores éxitos. Asimismo agradezco la organización de este debate abierto y la preparación de la nota conceptual que guía nuestras discusiones, así como las presentaciones realizadas por los expositores.
Señor presidente,
El Consejo de Seguridad progresivamente viene abordado las múltiples manifestaciones de la delincuencia transnacional organizada, y en esta oportunidad, su relación con el terrorismo, haciendo evidente la complejidad de un tema que no permite generalizaciones descontextualizadas.
Si bien es necesario reconocer el potencial del delito transnacional organizado de menoscabar la estabilidad y seguridad de los Estados, es igualmente importante destacar que sus manifestaciones y alcances no son uniformes en todo el mundo, pues si bien todos los Estados se encuentran afectados de una u otra manera por estas actividades criminales, no en todas las circunstancias éstas se constituyen en una amenaza a la paz y seguridad internacionales, y por ende en materia de competencia del Consejo de Seguridad.
Es en este sentido el Consejo debe evitar la simplificación de un tema que por su naturaleza debe ser abordado caso por caso, evitando una aproximación o la adopción de medidas generalizadas que no correspondan a contextos específicos y que no den cuenta de la diversidad de factores que hacen que una situación se constituya en una amenaza a la paz y seguridad internacionales.
Señor presidente,
Como ha sido reconocido en diversas oportunidades, las actividades criminales a las que nos referimos trascienden la dimensión del tráfico transfronterizo. Por ello, para erradicarlas se requiere de enfoques y medidas integrales, balanceadas y equilibradas que:
- aborden todos los eslabones de estas actividades ilícitas,
- reconozcan los derechos y responsabilidades soberanas de los Estados,
- y sean acordes con las obligaciones internacionales aceptadas por los Estados, incluyendo aquellas referidas al respeto a los derechos humanos, el manejo y explotación de los recursos naturales, los controles fronterizos o las relaciones entre el terrorismo y el secuestro extorsivo.
Señor presidente,
El delito transnacional organizado y el terrorismo, si bien presentan en algunos casos vínculos específicos, son actividades criminales diferentes entre sí, y las medidas para abordarlas ya están reguladas por tratados internacionales especializados que conforman un marco legislativo amplio, y que ofrece las herramientas legales para combatirlas.
Asimismo, los acuerdos alcanzados en el marco de la Asamblea General recogen conceptos globales ampliamente aceptados al interior de la Organización, los cuales facultan el desarrollo de estrategias inclusivas y balanceadas.
La Organización, en su conjunto, debe concentrar sus esfuerzos en brindar la asistencia que puedan necesitar los Estados con el fin de lograr la aplicación integral de las obligaciones que se desprenden de tales acuerdos, fortalecer las capacidades e institucionales nacionales, robustecer mecanismos efectivos de cooperación, acrecentar la dotación de recursos tecnológicos y financieros, así como el intercambio oportuno de información.
Estas son algunas de las razones que conducen a profundizar la colaboración del Consejo de Seguridad con otros órganos del sistema de las Naciones Unidas en torno a un asunto que, por su naturaleza y alcance global, exige la acción concertada y coordinada de los diferentes órganos y entidades del sistema de las Naciones Unidas, en desarrollo de los principios de la Carta, en el marco y respeto de las respectivas responsabilidades y mandatos, y con una clara y objetiva división del trabajo.
Muchas gracias.