Colombia participó en el evento de alto nivel "La defensa de los derechos humanos en el siglo XXI - construyendo puentes entre Ginebra y Nueva York”
Nueva York (feb. 27/20). En la sede de la ONU tuvo lugar el evento de alto nivel "La defensa de los derechos humanos en el siglo XXI - construyendo puentes entre Ginebra y Nueva York", en el marco de la alianza para el multilateralismo, con el propósito de reflexionar sobre los esfuerzos de la comunidad internacional para defender y desarrollar el orden multilateral basado en normas para la promoción y protección de los derechos humanos.
Candidato de Colombia a Director General de la OMPI, Marco Alemán, sostuvo reuniones bilaterales durante su visita a Nueva York
Nueva York (feb. 26/20). Entre el 24 y el 26 de febrero el candidato colombiano a la posición de Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Marco Alemán, visitó Nueva York con el fin de presentar su candidatura y su detallada propuesta de trabajo.
Embajador Guillermo Fernández de Soto participó como invitado en el seminario "Resolución de conflictos y reconciliación: lecciones y legados" organizado por el Gobierno de Irlanda
Irlanda (feb. 20/20). El Embajador representante permanente ante la ONU, Guillermo Fernández de Soto, participó como invitado de honor en el seminario "Resolución de conflictos y reconciliación: lecciones y legados", organizado por el Gobierno de
Irlanda.
Colombia participó en la “I Sesión de la Junta Ejecutiva de Unicef"
Nueva York (feb. 11/20). En este día Colombia participó en la primera sesión del año 2020 de la Junta Ejecutiva de UNICEF, la cual está integrada por 36 Estados. Durante la instalación, el Representante Permanente Alterno de Colombia, Embajador Andrés Rugeles, destacó la prioridad que el Gobierno del Presidente Duque le asigna a la niñez y cómo Colombia ejecuta en la actualidad su Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022, que se construyó sobre la base de la Agenda 2030. “Este documento da prioridad a los niños, favoreciendo la atención integral desde la primera infancia hasta la adolescencia y promoviendo la participación de la niñez y la adolescencia en los asuntos que los afectan, fortaleciendo a la vez su empoderamiento dentro de la sociedad”, puntualizó.
Colombia participó en la “I Sesión de la Junta Ejecutiva de ONU-Mujeres”
Nueva York (feb. 14/20). En Nueva York se realizó la primera sesión del año 2020 de la Junta Ejecutiva de ONU – Mujeres, la cual está integrada por 41 Estados y cumple con el propósito de tomar decisiones de carácter estratégico y hacer seguimiento a los planes y programas de la Agencia y su articulación con los procesos de la Organización de las Naciones Unidas.
Colombia reiteró ante el Consejo de Seguridad de la ONU su compromiso con el cumplimiento y avance de la implementación del Acuerdo Final
Nueva York (feb. 13/20). En Nueva York se llevó a cabo el debate abierto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la justicia transicional y su rol en la consolidación de la paz, convocado por Bélgica en su calidad de presidente de Consejo para el mes de febrero.
Colombia participó en la primera sesión de negociaciones intergubernamentales sobre reforma al Consejo de Seguridad ONU
Nueva York (feb. 14/20). En la sede de la ONU se dio inicio a la primera reunión de las negociaciones intergubernamentales (IGN por sus siglas en inglés) sobre la cuestión de la representación equitativa y la ampliación de la composición de los miembros del Consejo de Seguridad y otros asuntos relacionados.
Colombia reafirma su compromiso con la Cooperación Sur – Sur y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Nueva York (feb. 13/20). El Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas, Embajador Andrés Rugeles, participó en el Diálogo interactivo titulado “Hambre Cero: Cooperación Sur – Sur y Triangular para Transformar la Agricultura”, convocado por el Presidente de la Asamblea General.
Colombia participa en la reunión de las Juntas Ejecutivas de PNUD, UNFPA y UNOPS
Nueva York (feb. 4/20). El Representante Permanente de Colombia antes las Naciones Unidas, Embajador Guillermo Fernández de Soto, participó en la I Sesión anual de las Juntas Ejecutivas de PNUD, UNFPA y UNOPS.
Embajador Fernández de Soto intercambió ideas con el expresidente Bill Clinton sobre los retos migratorios en el hemisferio
Nueva York (feb. 3/20). El Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, Embajador Guillermo Fernández de Soto, intercambió ideas con el expresidente Bill Clinton sobre los retos migratorios en el hemisferio, en el marco del evento especial de AS/COA en Nueva York.